Cómo conocer el mundo de forma económica: la guía para viajar de mochilero
¿Quieres salir ahí fuera y descubrir lugares nuevos? ¿Siempre has querido viajar pero tu trabajo te frenaba? En este artículo te cuento cómo conocer el mundo, qué es ser voluntario y cómo poder viajar y trabajar.
¿Cómo conocer el mundo? ¿Cómo abarcar tanto espacio, tantos océanos, tantos desiertos, tantas ciudades, tantas culturas, tantas vidas? ¿Cómo hacerlo y no desesperar en el intento? ¿Cómo no volverse loco mientras lo planeas? ¿Cómo poder financiarlo?
Viajar nos hace crecer, nos hace aprender. Viajando tumbamos prejuicios e ideas preconcebidas que tenemos de lugares, de pueblos. Descubrimos infinidad de cosas y nuestros puntos de vista cambian para mejor.
Se puede pensar que viajar es de ricos, o que uno no está preparado para salir de su país natal, pero ¡todo lo contrario! Si quieres viajar, no hay excusa para no hacerlo porque cada vez hay más plataformas, maneras y trucos que nos ayudan a planear un viaje de forma segura y barata a la vez que nos permite vivir una experiencia única.
Si quieres saber cómo conocer el mundo sigue leyendo y descubrirás los mejores consejos e ideas para poder hacerlo.
¿Qué significa "conocer el mundo"?
Vamos a empezar por lo básico: ¿qué significa conocer el mundo? Es un concepto tan amplio que cuesta pensar en una respuesta fácil.
Conocer el mundo puede entenderse como aquella acción de visitar diferentes lugares. Pero es mucho más que eso. Es salir de tu zona de confort. Es aprender, crecer, vivir. Es vencerle a ese miedo que uno puede tener y lanzarse a la aventura. Atreverse a montarse en ese avión y volar kilómetros para que tu mente vuele también. Y el mundo esta ahí. A nuestros pies. Son todas esas montañas, todas esas selvas, todos esos rascacielos, todo ese folclore, todas esas personas.
Parece grande y lo es. Parece inabarcable, pero no lo es. Con un poquito de dedicación, algún que otro consejo, y más o menos dinero puedes recorrer el mundo y vivir una experiencia única. A tus dieciocho años, a tus treinta y tres, a tus cincuenta.
Hombre o mujer, solo o acompañado, en avión o a dedo… Las maneras de agarrar la mochila e iniciar el viaje son mil.
Y ¿por qué conocer el mundo? ¿Para qué? Como mencionábamos antes, para crecer como persona, para aprender nuevas culturas, nuevos idiomas, nuevas habilidades, porque nada te da más sabiduría que salir ahí fuera y empezar a conversar, a explorar, a intentar cosas nuevas.
Para socializar, conocer gente, empaparse de las historias de otros seres humanos, porque hablando con personas de diferentes orígenes y culturas descubres maravillas sobre este mundo y tumbas infinidad de prejuicios.
Para vivir experiencias únicas, para disfrutar y descubrir, porque somos inquietos por naturaleza. Para vivir esta vida que solo es una y lanzarse a la aventura, porque por algo no tenemos raíces como los árboles. Todo esto suena fenomenal, pero ¿cómo hacerlo?
Para conocer el mundo de la mejor manera, te recomiendo leer estos indispensables tips de viaje.
Conocer el mundo haciendo voluntariados
Viajar por todo el mundo es el sueño de muchos, pero no tantos se creen capaces de hacerlo. Ya sea porque no saben cómo, ya sea porque no tienen dinero suficiente. Sin embargo, si estás dispuesto a ponerle ganas, dedicación y un poquito de esfuerzo aquí te traigo la mejor opción para viajar por el mundo: convertirte en voluntario.
Hacer un voluntariado es una de las formas más fáciles y económicas de viajar. Pero no solo eso: viajar como voluntario te va a proporcionar experiencias únicas que desde luego no vivirías viajando en modo turista.
Hacer un voluntariado consiste en intercambiar unas horas de tu tiempo a cambio de habitación y comida en diferentes lugares: puedes estar al cargo de la recepción en un hostal, o colaborar en proyectos sociales que llevan a cabo diferentes ONGs, o aprender sobre permacultura junto a una familia local, dar clase de yoga en un centro holístico, enseñar idiomas, pintar murales, ayudar con las redes sociales, sacar fotografías… las opciones son infinitas.
En Worldpackers encontrarás miles de diferentes voluntariados donde podrás intercambiar tus habilidades por alojamiento y otros beneficios como comida, descuento en tours, clases de baile... La plataforma cuenta con voluntariados alrededor de todo el mundo: hay más de un millón de viajeros y anfitriones en más de 140 países diferentes que forman parte de la comunidad.
Worldpackers no es solo una herramienta para viajar barato, sino que consiste en un intercambio cultural, donde anfitriones y viajeros de todo el mundo se conectan para aprender, compartir habilidades y vivir aventuras. Es una especie de trueque donde ambas partes salen ganando en vivencias y experiencia.
Además, viajar con Worldpackers es seguro. Todos los anfitriones son verificados antes de ser aceptados en la plataforma, así se aseguran de que tu experiencia de voluntariado salga perfecta. Y en caso de que haya algún inconveniente, todos los voluntarios cuentan con el “Seguro Worldpackers”. El equipo de Community Happiness te ayudará a encontrar un nuevo anfitrión en caso de que hayas tenido que interrumpir tu experiencia y que así puedas seguir con tu viaje. Además, cubrirá el costo de hasta tres noches de habitación compartida en un hostal en caso de que se tarde más de lo esperado en encontrar un nuevo anfitrión.
Viajar haciendo voluntariados es una opción genial para aquellos que quieren conocer nuevos lugares y, además, conectar con la comunidad local. Significa que ese nuevo lugar al que vas a llegar, antes de que te des cuenta, se va a convertir en tu nueva casa, en tu nuevo hogar.
El primer día todo va a ser desconocido: la ciudad, las calles, la cultura, las personas, el idioma… pero poco a poco vas a ir creando esos vínculos que todo ser humano necesita: tus compañeros se van a convertir en tus amigos, vas a aprender a llegar a todos los lugares sin Google Maps, encontrarás tu cafetería favorita, descubrirás aquellos rincones secretos que solo las personas locales conocen. Porque al viajar de esta manera, te sumerges al 100% en la cultura local.
Pero, ¿cómo financiar el viaje? Haciendo voluntariado te ahorras el alojamiento y, en muchos casos, la comida. Pero hay otros gastos que uno no puede evitar como la compra de productos de aseo personal o servicios de lavandería y, en algunos casos, el pago de visados y del billete del medio de transporte.
Desde de la pandemia por Covid-19, el “trabajar desde casa” se ha vuelto cada vez más popular y muchas personas han decidido cambiar su oficina: muchos salones y habitaciones han pasado a ser pool-bars y coffee shops en primera línea de playa.
Viajar mientras trabajas, o trabajar mientras viajas, te abre un sinfín de posibilidades. Digamos que se podría entender como un acto de rebeldía contra aquella concepción de vivir para trabajar; trabajar para vivir. Es cambiar la norma social y salir de tu propia rutina. Es una manera diferente de entender una realidad, tu realidad, tu vida.
Sin embargo, sabemos que trabajar y viajar, en muchos casos, es imposible porque hay trabajos que requieren la presencialidad. Por eso, Worldpackers ofrece cuatro programas diferentes a los que todo miembro de la plataforma puede postular para poder ganar un dinero extra.
Si te gusta escribir, el Programa Bloggers es para ti. Escribir contenido para el blog de Worldpackers es una opción ideal si estás viajando y quieres escribir sobre aquellos lugares que has visitado.
Si lo tuyo es más la fotografía y la edición de videos, puedes postular para el Programa Creator. Produce contenido sobre tus propias aventuras para las redes sociales de Worldpackers.
Si eres más inquieto, únete al Programa Scouts y lánzate a buscar nuevas propiedades y proyectos. Consigue que se conviertan en anfitriones y gana entre 10 y 20 dólares por cada anfitrión aprobado por Worldpackers.
Y, por último, el Programa Gurú: vive experiencias, siéntelas, compártelas con otros viajeros e inspíralos.
Viajar como voluntario hace que planear el viaje sea mucho más fácil. Solo tienes que elegir el voluntariado que más encaja contigo, ser aceptado, agarrar la mochila, llegar al sitio y empezar a disfrutar.
Ese lugar que elijas se va a convertir en tu lugar seguro, en tu base. Desde ahí vas a poder viajar y conocer infinidad de sitios mientras lo compaginas con tus tareas. Pero ¿cómo llegar hasta ese lugar? Avión, tren, auto, barco, a dedo… Dependiendo del destino, y también de los gustos y miedos de cada persona, las opciones varían.
• Viajar en avión
Viajar en avión suele ser la forma más común de viajar para distancias largas. Puedes cruzar continentes enteros, océanos inmensos en tan solo unas pocas horas.
Viajar en avión puede salir caro, pero si dispones de flexibilidad y no te importa hacer escalas, Skyscanner es la mejor opción.
Este buscador de vuelos te proporciona una lista de vuelos de más barato a más caro y la posibilidad de filtrar el número de escalas que estás dispuesto a hacer. También puedes buscar aeropuertos cercanos tanto al de salida como al de llegada por si volando desde o a hacia esas terminales sale más barato, y hasta un mapa que te muestra el costo del mismo vuelo en diferentes días. Si dispones de flexibilidad, puedes ahorrarte muchos dólares volando un día antes o un día después al día previsto de tu salida.
• Viajar en barco
Y del aire pasamos al mar. Viajar en barco puede ser una experiencia super intensa. Verte en mitad del mar, en un amasijo de metal flotante, rodeado de kilómetros y kilómetros de agua impresiona a cualquiera.
Lo más común de viajar en barco son los cruceros. Saltar de isla en isla, de puerto en puerto, visitar ciudades, volver al barco, dormir, y al día siguiente despertar en un lugar distinto es una forma muy dinámica de conocer muchos sitios en poco tiempo sin perder horas de luz diurna viajando en otros transportes como coche o tren, por ejemplo.
También hay viajecitos en barco que forman parte de la experiencia cuando llegas a un lugar. Travesías que uno tiene que hacer sí o sí como tomar el ferry que une Krabi con las islas de Phi Phi, en Tailandia, por ejemplo.
También hay ocasiones en los que puedes elegir el barco sobre el avión como para ir desde Puerto Rico a República Dominicana: te ahorras horas de aeropuerto, puedes llevar más equipaje, y, lo más importante, puedes disfrutar de las vistas y relajarte durante el camino.
• Viajar en auto
Esta puede que sea una de las opciones más accesibles para todo el mundo. Viajar en auto te da una libertad inmensa. Te permite seguir tus propios horarios y parar en cualquier lugar que desees. Puedes compartir el viaje con amigos, con familia o con extraños que vas conociendo por el camino y que luego se acaban convirtiendo en parte de tu experiencia.
Un road trip es siempre una buena idea donde puedes disfrutar de la carretera, del paisaje, de la compañía, y puede ser una opción muy económica si compartes los gastos de gasolina y/o alquiler de coche con amigos o familiares. Además, dispones de todo el maletero para guardar tu equipaje.
El inconveniente de esta opción es que hay muchos lugares, ciudades grandes, sobre todo, en los que encontrar aparcamiento puede convertirse en una gran odisea. Dar vueltas y vueltas por calles intentando encontrar un espacio público disponible te hace perder mucho tiempo de disfrutar del lugar. Y en caso de que optes por un aparcamiento privado, los precios siempre son muy elevados y el factor económico de viajar en coche desaparece.
Lanzarte a la carretera es otra manera de viajar, de explorar y de descubrir infinidad de lugares escondidos y maravillosos.
• Viajar a dedo
Y si quieres incluir el factor aventura a tu trayecto, atrévete a hacer dedo. Es una alternativa perfecta para aquellos que se quieren ahorrar el billete de transporte.
Un raite siempre es una opción ideal, pero sobre todo para trayectos cortos entre ciudades o pueblos: te conecta con gente local y te libera de estar atado a horarios de buses o a tarifas súper caras de taxi.
Haciendo dedo la aventura la tienes asegurada. Pero hay que hacerlo con cuidado. Siempre es preferible informarse sobre la región en la que estás, averiguar si es seguro hacer dedo o no, si lo han hecho otros viajeros, en caso de que sí, leer sus experiencias en blogs, preguntar en los hostales donde te estés hospedando. Pero lo que uno aprende viajando es que en el mundo hay más personas buenas que malas y desde luego que atravesar Chile de norte a sur en la cabina de un camión, por ejemplo, es una experiencia inigualable.
Salir ahí fuera y empezar a conocer el mundo, ya sea solo o acompañado, te llena de energía, te hace aprender, desarrollarte personal y profesionalmente. Tu mente se abre, se libera de todos esos prejuicios que nos inculcan desde pequeñitos las propias sociedades donde vivimos y crecemos. Conectas con gente de culturas diferentes, aprendes nuevos idiomas, pruebas nuevos sabores, descubres nuevas playas de arena negra, cruzas desiertos en camello, escalas volcanes activos… Todas y cada una de las experiencias que vives te enriquecen de una manera inexplicable, inigualable, pero, sobre todo, te hacen sentir vivo.
Si quieres comenzar tu viaje y vivir la experiencia de ser voluntario, únete de forma gratuita a la comunidad de Worldpackers, empieza a explorar todas las opciones que hay y guarda tus vacantes de voluntariado favoritas.
También puedes seguir las redes de Worldpackers para más consejos, ideas y estar al tanto de las novedades: Instagram, Tiktok y Youtube.
¡Únete a la comunidad!
Crea una cuenta gratis en Worldpackers para encontrar oportunidades de voluntariado perfectas para ti y acceder a descuentos de viaje exclusivos!
Hey there! It's Sofia from Spain, fellow volunteer and passionate writer. Half journalist, half traveler. In my different trips I've realized that travelling fills your soul in unpredictable ways: experiencing new things for the first time, connecting with locals, trying new flavors, making priceless friendships along the way, visiting stunning places… I’m here to bring you all these things closer. To go, see, question, understand and ultimately write about what I live so that we all can share the experiences and broad the knowledge within the Worldpackers community. Hope my posts bring you a little bit of joy and enthusiasm to pack your bags and start travelling!