¡Aprende idiomas gratis y vive experiencias inolvidables con Worldpackers!

¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Qué es el “turismo rosa” y cuáles son los mejores destinos en México

Conozcamos qué es el turismo rosa y qué lugares de México son los más inclusivos en cuanto a derechos LGBTIQ+.

7min

turismo rosa en mexico

Si bien todavía hay muchísimo por mejorar en temas de tolerancia hacia la diversidad sexual, el “turismo rosa” en México está en constante crecimiento, siendo uno de los destinos latinoamericanos que mayor impulso le estuvo dando en los últimos años.

Este crecimiento lo demuestra la oferta cada vez más especializada en adaptarse a las preferencias de los turistas LGBT, como agencias de viajes, hoteles, spas y hasta líneas de cruceros, que se suman al número creciente de bares y discotecas.

Está claro que esta realidad no se expande por todo México, ya que todavía se necesita un avance cultural mucho mayor para lograr una sociedad más abierta y respetuosa, pero los destinos que reciben gran cantidad de turistas internacionales son los que están a la vanguardia.

Veamos cuáles son los mejores destinos para el turismo rosa en México y oportunidades para que puedas pasar un tiempo en ellos haciendo voluntariados.

También te puede interesar: 6 aplicaciones LGBTIQ+ que van a facilitarte el viaje y Las mejores ciudades para voluntarios LGBTIQ+.


Mano flameando bandera LGTB en marcha de orgullo gay

¿Qué es el turismo rosa?

También conocido como turismo gay, se trata de los viajes realizados por personas dentro de la comunidad LGBTIQ+. Lo más importante en este caso es la capacidad de los destinos para recibirlos, generando un ambiente de inclusión.

Antes que la oferta de cada lugar en cuanto a entretenimiento o alojamiento, lo primero que consideran los turistas de la comunidad es la tolerancia que ofrece el destino, ya que como sabemos hay muchos lugares del mundo donde todavía la homosexualidad es un delito, y tantos otros donde si bien no esté penado, es la sociedad la que se encarga de demostrar su homofobia.

Está claro que gran parte del interés por promover el turismo rosa está ligado a los beneficios económicos que este trae, ya que se calcula que el 15% del turismo mundial anual corresponde al segmento de la comunidad LGBT (según la International Gay and Lesbian Travel Association), y que en promedio tienen un poder de consumo elevado.

Ciudades europeas y de Norteamérica como Ámsterdam, Berlín, Barcelona, Madrid, Ibiza, Milán, Roma, Londres, París, Copenague, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, entre otras, son donde desde hace más tiempo se viene desarrollando el turismo rosa, con eventos especiales que atraen a millones de turistas como desfiles, conferencias, festivales de cine y marchas del orgullo gay, además de ser conocidas por ser liberales frente a la comunidad homosexual, tanto la sociedad en sí como las autoridades.

En Latinoamérica, Río de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires y Punta del Este, además de las ciudades mexicanas que veremos a continuación, son las más elegidas.

Por si no lo sabías, las siglas LGBT vienen de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, a las que con el tiempo se agregaron otras para representar a distintos grupos como Intersexuales y Queer.


Marcha del orgullo gay

Mejores destinos LGBT-Friendly en México

Cada año, México recibe a un mayor número de turistas LGBT y los destinos hacen mayores esfuerzos por atraerlos.

De todos los lugares turísticos de México, estos son los más elegidos:

Cancún

No es una sorpresa que el destino más multicultural de México también sea el número 1 en cuanto al turismo rosa, y uno de los más elegidos del mundo.

Las playas con costa al Mar Caribe y la vida nocturna, con gran cantidad de bares y discotecas orientadas al público gay, son sus principales atractivos, pero además Cancún es una excelente base para visitar otros destinos de la zona como Isla Mujeres y Holbox.

El Cancún Pride de junio es uno de los eventos LGBT más grandes de México.

Si querés pasar un tiempo conociendo Cancún y disfrutando de toda su oferta LGBT-Friendly, podés ver todas las posibilidades de voluntariados en Cancún, en los que a cambio de tu ayuda en distintos proyectos recibirás alojamiento y -dependiendo del acuerdo que hagas con el anfitrión- comida y otros beneficios como descuentos en actividades y tours gratuitos.

Además conocerás a muchos viajeros y locales, con lo que vas a tener una inmersión cultural mucho más profunda que si solo pasas por la ciudad unos días como turista. Esta es un opción ideal si estás en un viaje mochilero.

Si querés saber más sobre los voluntariados de Worldpackers, podés leer: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completaQué es el voluntariado: generando un impacto positivo.

Algunos ejemplos de proyectos que buscan voluntarios/as en Cancún, son:

  • Con más de 12 años d experiencia y excelentes referencias, el Hostel Ka'beh es uno de los más conocidos de Cancún. Ayudá en la promoción de fiestas, organizando juegos, pasando música, sirviendo tragos y otras tareas para que los huéspedes la pasen genial. 
  • Natura es un hostal frente a la playa que busca voluntarios para ayudar en la recepción, limpieza y otras tareas diarias. Todos los que pasaron recomiendan la experiencia, por lo que es una fantástica opción para quedarte un tiempo en Cancún sin preocuparte por el gasto de alojamiento.

También hay posibilidades de hacer voluntariados en Isla Mujeres

Organiza tu visita a Cancún con estos artículos: Guía para viajar a Cancún y 12 Lugares que ver en Cancún y Riviera Maya sin tener auto


Vista aérea de zona hotelera de Cancún, destino de turismo rosa en México

Playa del Carmen

A mitad de camino entre Cancún y Tulum, se encuentra uno de los destinos de playa más populares de México, que también es uno de los más abiertos y receptivos del turismo rosa, siendo el organizador del Arena Circuit Party en enero, la fiesta LGBT más grande de México, que se extiende por seis días.

Playa del Carmen es el “corazón” de la Riviera Maya, estando en un punto estratégico desde donde, además de disfrutar de sus playas, escena gastronómica y actividades nocturnas, podés acceder fácilmente a otros lugares como la isla Cozumel, varios de los mejores cenotes de México, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Cobá, y, desde ya, Tulum.

Hablando de clubes nocturnos gay-friendly, Mamita’s Beach Club, Club 69 y Coco Bongo son tres de los más famosos. Y Playacar, hacia el sur del centro, es la playa preferida de la comunidad.

El Playa Pride de junio es el otro gran evento anual.

Estos son todos los voluntariados en Playa del Carmen

También podés ver los voluntariados en Tulum y en Cozumel.

Planifica tu viaje con la guía sobre Qué hacer en Playa del Carmen.


Playa con agua turquesa en Playa del Carmen, uno de los principales destinos de turismo rosa en México

Puerto Vallarta

Dejamos el Mar Caribe para dirigirnos hacia la otra costa: la del Pacífico.

Las playas de Puerto Vallarta son famosas no solamente por su belleza, sino también por los deportes acuáticos que se pueden practicar y la movida nocturna, además de ser uno de los destinos donde más se ha desarrollado el turismo rosa.

La Playa de los muertos es conocida como una de las mejores playas gay de todo México, y ahí mismo se encuentra Mantamar, uno de los clubs LGBT más populares.

Para promover el turismo rosa, todos los años se realiza el Vallarta Pride, un festival con eventos artísticos, culturales y gastronómicos donde se celebra el respeto y el orgullo gay.

Si vas a viajar a “Puerto” no dejes de leer Cuáles son las 7 mejores cosas que hacer en Puerto Vallarta.

Y si te gustaría pasar un tiempo en este fantástico destino de playa, chequea todas las opciones de voluntariados en Puerto Vallarta


Hombre en cueva de la Isla Marietas

Ciudad de México

Históricamente, la Ciudad de México ha sido el centro de movimientos y proyectos en busca de la aceptación de la diversidad sexual en México.

La Zona Rosa es el mejor ejemplo de esto, surgida en la década del 50 con algunos clubs, galerías de arte y sex shops orientados a la comunidad LGBTIQ+, es el pionero en el país y el lugar que todo turista gay -y no- debería conocer.

Otro ejemplo es la marcha del orgullo que se hace todos los años a finales de junio (el 28/6 es el Día del Orgullo Gay). Todo comenzó con una manifestación por los derechos homosexuales en 1978, siendo una de las primeras en Latinoamérica.

La escena gay en CDMX es enorme; lugares como La Purísima, Marrakech Salón, el cabaret La Perla y todo lo que pasa en la Zona Rosa son algunos de los clásicos.

Recorre CDMX con la Guía para visitar Ciudad de México.

Pero si querés vivir en la capital mexicana y no solo estar de paso, los voluntariados en CDMX son ideales.


Mástil con bandera de México y Catedral en el Zócalo, CDMX

Estos son los principales destinos para el turismo rosa en México, pero hay otras ciudades, como Veracruz y Guadalajara, en donde la escena está en constante crecimiento.

Más allá de la inversión y la publicidad turística, lo más importante es crear conciencia de respeto, aceptando la diversidad en todas sus formas, ya sea sexual, de etnia, religión o de capacidades, para que en algún momento dejemos de hablar de destinos “gay friendly” para vivir en sociedades inclusivas.

¿Te gustan estas ideas? Crea un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empieza a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema