¿Quieres un boleto de hasta $500 grátis?
Envía tu respuesta antes del 31/10 y ten la oportunidad de ser premiado.

Cómo es vivir en México como extranjero: ventajas, desventajas, información legal y más

Te contamos cómo es vivir en México siendo extranjero; las mejores ciudades, costos, seguridad y lo que tenés que saber si estás pensando en mudarte.

8min

Vivir en Mexico

Vivir en México como extranjero te da la oportunidad única de experimentar un país con una riquísima historia, lleno de atractivos turísticos, cultura y hospitalidad. Desde las playas y los cenotes de la Península de Yucatán hasta los paisajes naturales de Chiapas, pasando por las ruinas de sus civilizaciones prehispánicas, hay mucho para explorar y aprender.

Pero no todo se define por la belleza de un país cuando se lo elije para vivir, sino que también hay otros aspectos a tener en cuenta, como costo de vida, seguridad, facilidades para los recién llegados, trámites burocráticos y más.

En esta guía vamos a ver una introducción sobre cómo es vivir en México, un país que por muchas de las razones que te voy a contar se convirtió en uno de los más elegidos para asentarse.

También te puede interesar: 10 consejos para viajar sola a México y Los mejores países de Latinoamérica para vivir y viajar.


Chicas mexicanas con maquillaje del Día de Muertos

¿Cómo es vivir en México como extranjero? Una idea general

México es un país con una gran diversidad cultural y artística, y un costo de vida más bajo que la mayoría de los países de Norteamérica y Europa, lo que hace que sea un destino muy atractivo y cada vez más buscado por los extranjeros, especialmente por los nómadas digitales

Su cultura, clima, playas y zonas naturales son algunos de los principales motivos por los que muchos extranjeros deciden mudarse a México. Además, los mexicanos son en general amables y hospitalarios, lo que hace que la adaptación sea mucho más rápida.

México ofrece una experiencia cultural única para los extranjeros. La cultura mexicana es vibrante y diversa, habiendo muchas cosas que uno puede experimentar, desde la gastronomía hasta los festivales, como el mundialmente conocido Día de muertos; el Día de la Virgen de Guadalupe, en el que se da la peregrinación cristiana más grande del mundo; el Día de la Independencia (15 de septiembre); y el festival de música Vive Latino. Cada día en México es un aprendizaje y una experiencia única, ya que sus tradiciones así lo son.


Hombres colgados boca abajo de un mástil: el "rito de los voladores" es una tradición mexicana

La seguridad es el tema que más preocupa a la mayoría a la hora de decidir vivir en México. Es verdad que hay que tomar precauciones como en otros lugares de Latinoamérica, ya que no estamos hablando de uno de los países más seguros del mundo, pero a pesar de lo que muchos creen producto de la mala prensa y el sensacionalismo, la mayoría de los lugares de México son seguros para los extranjeros. Sin embargo, hay algunas zonas que se recomienda evitar. Por ejemplo, hay algunas áreas en el Estado de Guerrero, en el sur de México, que no son del todo seguras, por lo que es importante consultar con gente local y en foros de extranjeros viviendo en México sobre estos temas.

Otro punto atractivo de vivir en México es la conexión con muchos otros países, siendo una base ideal para viajar con vuelos baratos a otros destinos de la región como Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y las islas del Caribe.

Últimamente, muchos españoles empezaron a ver con buenos ojos la posibilidad de pasar un tiempo en México. Además del factor del idioma, está el incentivo de los costos, que son bastante más bajos que los de vivir en España. Se puede encontrar viviendas económicas, la comida mexicana es barata y exquisita, y el transporte es asequible, lo que da la posibilidad de visitar esos lugares emblemáticos de México por los que el país es tan famoso.

Así es como conocí a muchos viajeros que llegaron a México pensando en solo pasar un tiempo recorriéndolo, pero terminaron absolutamente enamorados del país y convirtiéndolo en su nuevo hogar.


Chica en una plataforma sobre cenote, una de las experiencias que se pueden tener al vivir en México

¿Cuánto cuesta vivir en México?

Como vimos, los costos de vivir en México es uno de los factores atractivos que hacen que sea un destino tan elegido por los extranjeros.

Claro que hablar de “barato” o “caro” depende mucho de qué país venís; mientras que para alguien de Barcelona o Madrid el alquiler en Ciudad de México le puede resultar súper económico, para alguien de Colombia o Argentina puede no tener mucha diferencia.

Lógicamente, el costo de la vida variará según la ciudad: muchos extranjeros elijen Cancún y Playa del Carmen para instalarse, pero hay que saber que son lugares principalmente orientados al turismo lo que hace que sean mucho más caros.

Dependiendo de la ciudad, ubicación y del tiempo de estadía, un alquiler temporal en un departamento para dos personas puede costar USD 400 – 800 al mes en Ciudad de México, más barato en lugares como San Cristóbal de las Casas, Mérida o Veracruz, y más caro en los lugares turísticos de la Península de Yucatán.

La comida es muy accesible: una típica comida callejera ronda los 50 MXN (menos de USD 3) y comprar en supermercados para cocinar es muy económico. En promedio se calculan unos USD 200 en alimentación, que van a variar dependiendo de cuánto salgas a comer en restaurantes y cuánto cocinás en casa.

El transporte público también es barato, costando menos de USD 1 por viaje en la mayoría de las ciudades.

También te pueden interesar estos consejos para viajar barato por México.


Mujer en un negocio de frutas en mercado mexicano

Mejores ciudades de México para vivir

Esto depende mucho de tus intereses y prioridades; si preferís una ciudad con playa o una más cultural, un destino tranquilo o uno con muchas actividades, cuánto influye el costo de vida, entre otras.

Algunas de las mejores ciudades de México para vivir, son:

Las ciudades de la Riviera Maya

Como decía, Playa del Carmen, Tulum y Cancún son de los lugares más elegidos por los extranjeros para vivir en México, además de por sus playas, por la vida nocturna, ambiente internacional, acceso a destinos cercanos, y todas las actividades que hacen que siempre tengas algún plan.

Como vimos, también son de las más caras de México, y al haber tantos turistas no son los mejores lugares para experimentar la cultura mexicana.

Ciudad de México

La capital de México también es muy elegida por su cultura, fiestas y gastronomía. Su costo de vida también fue un factor influyente en la llegada de muchos extranjeros, pero esto hizo que en los últimos años los precios de alquileres subieran mucho.

No te pierdas la Guía para visitar Ciudad de México

Guadalajara

La capital del Estado de Jalisco es la segunda ciudad más grande de México y uno de los principales destinos turísticos del país. Esta hermosa ciudad es conocida por sus tradiciones culturales, su excelente comida y su vibrante vida nocturna.

Conocé más en la guía sobre Qué hacer en Guadalajara

Mérida

Mérida es una ciudad colonial con una gran cantidad de atractivos históricos. Esta es una excelente ciudad para vivir, ya que al ser la capital de Yucatán te permite hacer base en una ciudad más económica que las de la costa y conocer la enorme cantidad de destinos cercanos como cenotes, playas y zonas arqueológicas.

San Cristóbal de las Casas

Rodeada de montañas, esta pintoresca ciudad del Estado de Chiapas es conocida por su ambiente seguro, su arquitectura colonial, mercados y sus callecitas angostas con casas de colores.

También es un lugar muy elegido por los extranjeros para vivir en México porque sus costos son más bajos que en otras, siendo una de las ciudades más baratas de México.


El zócalo, la plaza central de la Ciudad de México, una de las más elegidas por los extranjeros para vivir en México

Voluntariados en México

Si todavía no lo hiciste, antes de mudarte a México sería bueno que pasaras un tiempo viajando por el país para conocerlo mejor y así poder evaluar dónde te gustaría vivir.

Una excelente manera de tener una inmersión cultural a la vez que viajás de manera económica, es haciendo voluntariados.

En la plataforma Worldpackers hay muchas vacantes de voluntariados en México, en donde podés participar ayudando en algún proyecto local durante algunas horas al día a cambio de hospedaje y comida.

Además de viajar sin pagar alojamiento, al estar conviviendo con locales podrás entender mucho más de sus costumbres y tradiciones.

Conocé más sobre los voluntariados con estos artículos: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa y Qué es el voluntariado: generando un impacto positivo

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos voluntariados que hay disponibles en México:

  • Si te gusta cocinar y querés aprender desde adentro sobre la gastronomía mexicana, podés postular para ser parte de CasaLab, un “Laboratorio Cultural/Gastronómico”, como ellos lo definen. También tienen otra vacante para tareas jardinería y mantenimiento. Está ubicado en la hermosa San Cristóbal de las Casas.
  • Viajeros del Mezcal es una ONG basada en Oaxaca que busca conservar y difundir el proceso artesanal del mezcal, una de las bebidas nacionales de México, empleando campesinos de las comunidades locales y con la ayuda de voluntarios.
  • Participá de un proyecto de ecoturismo en Tecolutla, Veracruz colaborando con la jardinería, arreglos varios y otras tareas diarias. Si te interesa, podés ponerte en contacto con Hotchtel Camp

Jóvenes extranjeros con sombreros mexicanos y cerveza festejando

Permiso de residencia en México

Otra de las razones de porqué México es tan elegido por los nómadas digitales para pasar un tiempo, son las facilidades migratorias: como turistas, muchas nacionalidades (entre las que están los países europeos, norteamericanos y varios latinos como Argentina, Chile, Colombia y Uruguay) tienen permitido permanecer en el país hasta 180 días sin necesidad de obtener un visado.

Pasado ese tiempo hay que dejar el país, por lo que hay quienes elijen salir y un tiempo después volver a ingresar, y otros continúan viaje hacia distintos destinos.

Pero si querés vivir en México y establecerte de forma permanente, necesitás un permiso de residencia.

Hay varios permisos distintos dependiendo de tus necesidades, por lo que es importante que te informes correctamente sobre los requisitos para obtenerlo. Para esto, debés consultar en la embajada de México en tu país. En embamex.sre.gob.mx vas a encontrar el link a la página de cada embajada mexicana, y ahí buscar la sección de trámites consulares.


Chico y chica en una hamaca sobre el agua en una playa paradisíaca de México

Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema