¡Aprende idiomas gratuitamente con Lingopie!
Obtenga una de las 50 becas anuales para aprender idiomas de forma inmersiva. ¡Hazte miembro antes del 31 de marzo y participa!

Cuáles son los países de Centroamérica: conociéndolos en detalle

Explora la historia y belleza de los países de Centroamérica. Descubre sus atractivos turísticos y cultura fascinante.

9min

paises de Centroamerica

Centroamérica, también apropiadamente llamada América Central, es una región que puede no ser muy extensa en tamaño, pero que está  

A lo largo de este recorrido por los países de Centroamérica, descubrirás la diversidad que los hace únicos.

No solo aprenderás sobre geografía, sino también sobre historia, cultura y las maravillas ocultas en cada rincón centroamericano.

También te puede interesar la guía sobre los países de América del Sur.

¿Cuáles son los países de Centroamérica?


mapa de los países de Centroamérica

Extendiéndose desde el sur de México hasta la frontera con Colombia al sur, Centroamérica está conformado por siete países independientes, aunque en ocasiones también se incluye a la porción de México al sureste del istmo de Tehuantepec, en los estados de Oaxaca y Veracruz.

Si bien las islas del Caribe como Cuba, República Dominicana y Puerto Rico están dentro de las mismas latitudes, en términos geográficos esta es otra región dentro del continente americano, pero no forma parte de Centroamérica. 

Su clima tropical da vida a una variedad impresionante de ecosistemas que van desde playas paradisíacas hasta montañas cubiertas de vegetación exuberante, bosques nubososaltiplanos volcánicos, hogar de algunos de los mejores cafés del planeta. 

Sus costas están bañadas por el Océano Pacífico y por el Mar Caribe, lo que le da tanto aguas tranquilas para relajarse bajo una palmera como destinos de surf de reconocimiento mundial. Aventurarse en el corazón de América Central es embarcarse en un viaje a través del tiempo y la naturaleza.

Veamos cuáles son los países de Centroamérica en orden alfabético:

Historia y cultura de Centroamérica en resumen 


Calle empedrada de Antigua, Guatemala al atardecer con volcán de fondo

Durante miles de años antes del contacto europeo, las tierras centroamericanas fueron hogar de varias culturas vibrantes, y la región ya se encontraba densamente poblada con pueblos como los lencas, kunas, jicaques, payas, entre otros.

Los mayas son particularmente famosos por sus avances impresionantes en arquitectura, matemáticas y astronomía (incluso desarrollaron uno de los sistemas calendáricos más precisos conocidos hasta la actualidad). Su presencia fue especialmente importante en el sur de México, Guatemala, Honduras y norte de El Salvador.

Otra civilización notable fue la azteca; aunque no estaban ubicados directamente dentro de lo que consideramos Centroamérica actualmente, tuvieron influencias significativas sobre toda la región debido a su poderío militar y comercio extendido.

A principios del siglo XVI comenzó una nueva era con la llegada de exploradores españoles liderados por Cristóbal Colón, quienes descubrieron lo que ellos llamaron "Nuevo Mundo" mientras buscaban una ruta hacia Asia para establecer relaciones comerciales de especias. Este acontecimiento fue el inicio de casi 300 años de dominación, durante los cuales hubo conflictos violentos e imposición cultural a través de medios como la religión católica y la lengua castellana, pero también el mestizaje y el intercambio que dieron forma a los países actuales.

Con la invasión francesa a España en 1808 y el caos político en este país, la independencia de Centroamérica comenzó a tomar fuerza. Distintos movimientos se formaron a partir de 1811 en la región. Finalmente, en 1821 los actuales países de  Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica rompieron los lazos con el Imperio Español. Por su parte, Panamá se independizó de Colombia en 1903.

Una particularidad llamativa es la similitud en las banderas de varios de los países de Centroamérica. Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala tomaron como inspiración para la creación de sus banderas a la de Argentina, debido a la admiración por la gesta libertadora liderada por el General José de San Martín en Sudamérica.

También te puede interesar: 8 itinerarios de viaje para profundizar en la historia de América Latina y la ruta para recorrer Centroamérica como mochilero.

Características de los países de Centroamérica


Valle volcánico en Centroamérica con caballos pastando

Belice

  • Capital: Belmopán
  • Idiomas principales: inglés y criollo beliceño (inglés con influencias de idiomas hablados por esclavos africanos)
  • Moneda: Dólar beliceño
  • Población: 380.000 (país menos poblado de Centroamérica)

A pesar de ser el único país en América Central cuyo idioma oficial es el inglés, producto de haber sido colonia británica por más de 100 años (1840 - 1981), Belice conserva fuertes raíces mayas e influencia garífuna (afro-caribeña).

Ejemplo de esto son sitios arqueológicos como Xunantunich (foto de abajo), Caracol o Lamanai, además de sus tradiciones culinarias y musica local con clara ascendencia africana.

Con costa al Mar Caribe, Belice cuenta con uno de los sistemas arrecifales más grandes del mundo, donde se destaca el espectacular Gran Agujero Azul, el cual tomó fama mundial tras una inmersión del famoso oceanógrafo francés Jacques Cousteau en 1960.


Ruinas mayas de Xunantunich en Belice, uno de los países de Centroamérica

Costa Rica

  • Capital: San José
  • Idioma principal: español
  • Moneda: Colón
  • Población: 5.2 millones

Costa Rica destaca por su compromiso con la protección ambiental. Con más de un 25% del territorio destinado a parques nacionales y distintos tipos de áreas protegidas, el ecoturismo en Costa Rica viene desarrollándose desde hace varios años, siendo actualmente uno de los países líderes del mundo en este tipo de turismo alternativo.

Sus paisajes variados ofrecen actividades para todos los que disfruten de la naturaleza: desde senderismo por la selva tropical hasta surf en la costa del Pacífico; como también observación de avifauna, baños en cascadas prístinas y turismo aventura.

Su gastronomía es otro punto destacable que te va a acompañar durante todo tu viaje por Costa Rica. No dejes de probar su gran estrella: el gallo pinto, un plato hecho a base de arroz blanco mezclado con frijoles negros.

Planifica tu viaje con la guía sobre las mejores playas de Costa RicaCuánto cuesta viajar a Costa Rica.


Oso perezoso colgado de una rama parece que sonríe

El Salvador

  • Capital: San Salvador
  • Idioma principal: español
  • Monedas oficiales: Dólar estadounidense y bitcoin
  • Población: 6.5 millones

Apodado cariñosamente como el "Pulgarcito de América", a pesar de ser uno de los países más pequeños del continente, su rica historia y cultura, junto con sus impresionantes paisajes naturales, lo convierten en un destino muy atractivo.

A nivel natural, El Salvador ofrece una gran variedad de escenarios, desde playas paradisíacas hasta montañas cubiertas por bosques densos. Destacan el Parque Nacional Cerro Verde, donde se pueden explorar tres volcanes diferentes: Izalco, Santa Ana y Cerro Verde; y las hermosas playas del departamento de La Libertad, ideales para practicar surf.

En cuanto a su cultura, podrás disfrutar de eventos como las festividades agostinas o conocer la vida rural salvadoreña visitando pueblos pintorescos como Ataco o Juayúa.

A pesar de algunas dificultades económicas y sociales que aún persisten, El Salvador sigue siendo un lugar encantador gracias a su gente cálida y hospitalaria, siempre dispuesta a darle la bienvenida al turista con brazos abiertos y unas pupusas para degustar.


Calle colonial con iglesia y construcciones coloridas en San Salvador

Guatemala

  • Capital: Ciudad de Guatemala 
  • Idioma principal: español
  • Moneda: Quetzal
  • Población: 19 millones (país más poblado de Centroamérica)

Conocida como la cuna de la civilización maya, su legado es de una magnitud solo comparable con los sitios arqueológicos que se encuentran en México. Los mayas construyeron ciudades impresionantes con arquitectura avanzada y sistemas agrícolas sofisticados, como se puede apreciar en Tikal y Petén.

Pero Guatemala no solo ofrece vestigios históricos; los distintos grupos étnicos que conforman su población hace que sea un destino fascinante para aprender sobre las culturas de Guatemala: maya, xinca, garífuna y ladina. Cada una con su idioma, costumbres, comidas, vestimenta y tradiciones únicas.

También tiene paisajes asombrosos, como el famoso Lago de Atitlán, rodeado de encantadores pueblos como Santiago Atitlán; Semuc Champey, con sus pozas de agua color turquesa a lo largo del río Cahabón; y la isla de Flores.

Y una visita a Guatemala no está completa sin pasar unos días en la hermosa ciudad de Antigua, caminando entre sus callecitas empedradas con vista al volcán Acatenango.

Conoce los 8 mejores lugares turísticos de Guatemala y las comidas típicas de Guatemala.


Ruinas de Tikal en Guatemala, uno de los países de Centroamérica

Honduras

  • Capital: Tegucigalpa
  • Idioma principal: español
  • Moneda: Lempira
  • Población: 10.6 millones

Situada entre tres subregiones: la región del Caribe, las montañas centrales y una pequeña porción con costa al Pacífico; cada área presenta características sobresalientes que hacen de Honduras un destino único y libre de turismo masivo.

La costa del Caribe es conocida por su gran barrera de coral y las paradisíacas Islas de la Bahía, de las cuales las más famosas son Roatán (foto de abajo) y Utila; mientras que en el interior del país se puede disfrutar de paisajes montañosos llenos de biodiversidad como el Parque Nacional La Tigra.

La civilización maya también dejó su importante legado en Honduras. Las ruinas de Copán son el mejor ejemplo de esto.

Otro lugar destacable es la Reserva de la biosfera de Río Plátano. Ocupando un 7% del territorio nacional, posee tres veces más animales por hectárea cuadrada que la amazonia, siendo la selva más densamente poblada del continente.


Costa de la isla de Roatán

Nicaragua

  • Capital: Managua
  • Idioma principal: español
  • Moneda: Córdoba (también llamado "peso" no oficialmente)
  • Población: 6.6 millones

Nicaragua es otro país poco explorado a nivel turístico, pero que cuenta con muchas joyas por descubrir.

Su geografía variada ofrece desde volcanes activos hasta playas paradisíacas. La costa del Pacífico de Nicaragua es famosa por sus olas para los amantes del surf, mientras que su costa caribeña destaca por la belleza de sus arrecifes coralinos e islas, como las hermosas Corn Islands

Cerca de la frontera con Casta Rica, en el Pacífico, se encuentra la Costa Esmeralda. El pueblo de San Juan del Sur es una excelente base para visitarla, con calles empedradas y construcciones coloniales coloridas.

Hablando de arquitectura colonial, en las pintorescas ciudades de Granada y León encontrarás edificios históricos bien conservados junto con modernos restaurantes y tiendas.

Y no puedes perderte la oportunidad de escalar uno de los muchos volcanes activos del país, como el Masaya, y explorar sus misteriosos lagos de cráteres.


Vista aérea de estatua de Cristo mirando hacia la costa en Nicaragua

Panamá

  • Capital: Ciudad de Panamá
  • Idioma principal: español
  • Moneda: Dólar estadounidense 
  • Población: 4.3 millones

A diferencia del resto de los países de Centroamérica, luego de la independencia de España, Panamá pasó a formar parte de la Gran Colombia, de la que se independizaría en 1903. Este hecho histórico, y su cercanía geográfica con Sudamérica, es notorio en su cultura, gastronomía, y aspecto físico de los panameños, siendo un punto de unión entre el sur y centro del continente americano.

Playas hacia el Caribe y el Pacífico, volcanes, cafetales, pueblos coloniales y buceo de primer nivel mundial son algunas de las razones que hacen de Panamá uno de los países de Centroamérica más elegidos por el turismo.

Todo viaje comienza en Ciudad de Panamá, la más moderna de la región. Además de rascacielos también está su Casco Antiguo, habitado desde 1673 y declarado Patrimonio de la Humanidad.

Bocas del Toro y San Blas son los destinos más conocidos para los que buscan relajarse en la costa, mientras que una visita al Canal de Panamá es un imperdible para todos los que viajan al país por primera vez. Esta es una de las construcciones modernas más importantes de la humanidad, desde 1914 uniendo las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico por la parte más angosta del continente.

Para conocer el interior, el fresco Valle de Antón , ubicado dentro del cráter de un volcán extinto, es uno de los lugares más elegidos. Y hacer el ascenso al volcán Barú desde Boquete es una experiencia inolvidable.

Organiza tu visita con la guía sobre qué ver en Panamá.


Barcos pasando por el Canal de Panamá

Conoce los países de Centroamérica haciendo voluntariados

Si quieres conocer los países de Centroamérica en profundidad, existe una manera en la que puedes tener una verdadera inmersión cultural y pasar un tiempo prolongado en distintos lugares sin gastar en alojamiento.

Se trata de los voluntariados que puedes encontrar en la plataforma Worldpackers. En casi todos los países de Centroamérica hay proyectos locales que reciben voluntarios/as que quieran colaborar. 

A cambio de tu ayuda durante algunas horas al día, recibirás hospedaje in situ y, en muchos casos, también comidas y otros beneficios como actividades gratuitas. Desde granjas y ONG hasta hostels en destinos turísticos, las vacantes son muy variadas.

Además de ser una manera de viajar barato, también te permitirá desarrollar nuevas habilidades y conocer mucha gente, tanto anfitriones locales como voluntarios internacionales. Esto hace que sea un plan ideal para un viaje de mochilero.

Para conocer más sobre la modalidad, puedes leer: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo.

Estos son algunos ejemplos de voluntariados en los países de Centroamérica:

Conoce todos los voluntariados en Centroamérica.

Si te gustan estos consejos, sigue las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema