Aunque quizás todavía no sepas con quién hablar ni cómo contactarte para ofrecer tu ayuda, en todo el mundo hay muchísimos proyectos de organizaciones no gubernamentales que buscan voluntarios/as que puedan dar una mano y que estén comprometidos con la causa por la cual trabajan.
Ser parte de una ONG, aunque sea por un corto tiempo, es una experiencia de vida que te permitirá colaborar con algún propósito social o ambiental que te identifique, conocer gente con tus mismos valores, y crecer profesionalmente, ya que aunque el trabajo de dicha ONG pueda no estar ligado directamente con tu carrera, lo vivido te dará nuevas herramientas y siempre será bien visto.
Qué son las ONG y qué trabajo realizan
Como sus siglas lo indican, las ONG son organizaciones no gubernamentales, es decir, que son de carácter privado. Además, su fin no es comercial sino que tienen como objetivo generar un cambio positivo en términos de derechos humanos, medio ambiente, salud y desarrollo cultural y estructural.
Cuando pensamos en ONG solemos relacionarlo con grandes organizaciones internacionales como WWF (World Wild Foundation) o Médicos sin fronteras, pero existen infinidad de proyectos personales que pueden ser pequeños en cuanto a estructura, pero que realizan un trabajo enorme para sus comunidades.
Una de las tareas fundamentales de una ONG es divulgar su causa, exponiendo una problemática y haciendo partícipe a la gente para que colabore con ella, ya sea mediante aporte financiero o dando una mano con distintas tareas: hay quienes con sus conocimientos se encargan de difundir estos proyectos en redes sociales, y otros que deciden acercarse físicamente al lugar para brindar su ayuda, como dando clases en escuelas o colaborando en el cuidado de animales.
En el caso de las ONG más grandes, podés ingresar a sus páginas y fijarte si tienen un apartado para postulaciones de voluntarios. Si no lo tienen, de todas maneras podés contactarte directamente ofreciendo tu ayuda. Ingresar como voluntaria es una manera de demostrar tus intenciones y la posible puerta si te interesa hacer carrera en una organización internacional.
Otra manera, es a través de LinkedIn. Si todavía no contás con uno, creá un perfil profesional atractivo y buscá cuáles son las ONG para las que te gustaría trabajar. Ahí encontrarás el contacto de la persona encargada y ellos podrán saber más de vos al ver tu información personal.
La principal motivación para elegir una ONG siempre debería ser la causa y los valores que pregonan, pero también hay otros factores como la ubicación si querés ofrecer tu ayuda de forma presencial.
También existen posibilidades para ser parte de una ONG como voluntaria sin la necesidad de cumplir con engorrosos trámites o procesos de selección.
Una vez que hayas elegido el proyecto en el que te gustaría participar, vas a poder ponerte en contacto con el anfitrión para definir los detalles de tu participación, como tiempo de estadía, carga horaria, tipo de alojamiento que te darán a cambio, si incluye las comidas y cualquier otra duda que tengas. Es muy importante que aclaren todo esto antes de llegar para que no haya confusiones.
Además de la ayuda que brindarás y la experiencia imborrable, hacer voluntariados es una excelente manera de recorrer el mundo, ya que te permite ahorrar en alojamiento y conocer mucha gente, tanto viajeros como locales que compartirán sus costumbres, haciendo que la inmersión cultural sea mucho más profunda. Esto es ideal si estás en un viaje mochilero.
Viajeros del Mezcal es una ONG que busca conservar y difundir el proceso artesanal del mezcal, una de las bebidas nacionales de México, empleando campesinos de las comunidades locales y con la ayuda de voluntarios. Además de conocer sobre el mezcal, también tendrás tiempo de recorrer Oaxaca y sus pueblos mágicos.
Conocé más sobre cómo formar parte de una ONG en México.
Si tenés vocación por enseñar y querés compartir tus conocimientos con nenes de un pequeño pueblo del Amazonas, esta es una gran oportunidad. La escuela se encuentra en Itacoatiara, en las afueras de Manaos y los voluntarios pueden organizar clases de lo que prefieran, desde idiomas hasta deportes o artes.
Ayuda en esta huerta orgánica y refugio de animales rescatados entre la tranquilidad de las montañas colombianas. El lugar se encuentra a una hora de Bogotá, por lo que en tu tiempo libre podés aprovechar para conocer la ciudad y otros destinos cercanos.
En Lerga, un pequeño pueblo de Navarra (norte de España), el santuario animal Corazón verde tiene como misión “devolverle la dignidad a animales no humanos que fueron explotados, y convivir con ellos en un entorno natural de libertad y respeto”. Burros, avestruces, ovejas, cabras y cerdos, entre otros, son parte de la comunidad.
Esta ONG en Skyros, Grecia, está haciendo un gran trabajo en el cuidado de una raza de ponys única de la zona, que está en peligro de extinción. Además de estar en contacto con estos hermosos animales, en el santuario también hay perros, gatos, cabras y gallinas.
La Ghobet Lagee Organization de Belén es una asociación creada por refugiados palestinos con el fin de preservar su cultura. La danza, música, folklore y otras manifestaciones artísticas pueden ayudar a las personas que han vivido situaciones extremas en su existencia. Podés quedarte un tiempo dando clases y organizando presentaciones artísticas que ayudan a dar visibilidad y valor a sus tradiciones.
Participá del centro de aprendizaje experimental The Green Gardens en una zona rodeada de plantaciones de té en Kerala, India. En esta granja sustentable ayudarás y aprenderás de distintas tareas como bioconstrucción, permacultura, energía sustentable y más.
Con 19 años, dejé mi trabajo como agente de viajes en Argentina con la idea de viajar durante tres meses. En la primera semana, me di cuenta de que el pasaje de regreso no lo utilizaría, porque el mundo es demasiado grande y la vida, demasiado corta. Quince años después, sigo eligiendo al viaje como estilo de vida.
Co-autora de los libros "Un viaje interior" y "Eliminando fronteras" y del blog de viajes Marcando el Polo.
Conocé más sobre mí en marcandoelpolo.com e Instagram @marcandoelpolo.