Qué es el turismo espiritual y cómo experimentarlo por el mundo

Veamos qué es el turismo espiritual, algunos de sus destinos más conocidos, y opciones para experimentarlo sin gastar mucho dinero.

7min

turismo espiritual

También conocido como turismo de reflexión o turismo mindfulness, la popularidad creciente del turismo espiritual está relacionada a la necesidad cada vez más notoria que tiene la gente, especialmente quienes viven en grandes ciudades, de despejar mente y cuerpo del stress cotidiano, producto de las presiones laborales, económicas, sociales, y el caos general típico de los lugares densamente poblados.

Pero veamos más en detalle qué es el turismo espiritual y cómo podés experimentarlo.

También te puede interesar: Qué es el ecoturismo: Importancia, beneficios y mejores destinos

¿Qué es el turismo espiritual?

A diferencia del turismo convencional, en el que el objetivo principal del viaje es conocer lugares, el turismo espiritual se enfoca en conocerse a uno mismo, buscando la paz interior.

La búsqueda de este bienestar emocional puede tomar distintos caminos según cada uno. Para algunas personas, la espiritualidad está relacionada a la fe religiosa, por lo que viajarán a lugares que sean significativos para sus creencias. Para otras, es pasar tiempo en tranquilidad, alejadas del ruido exterior, dedicando tiempo a meditar, descansar y reflexionar en un ambiente pacífico.

Otra forma es asistiendo a un retiro espiritual, donde a través de distintas prácticas guiadas, como el yoga, taichí, meditación, charlas con guías y mindfulness (conciencia plena al realizar cualquier actividad), generalmente en un entorno natural, se trabaja en la introspección.

Hacer un viaje en bicicleta o caminando en solitario puede ser también una forma de turismo espiritual, ya que nos expone a pasar mucho tiempo con nuestra mente como única compañera.

Si bien para cada persona la espiritualidad puede tener una connotación distinta, y buscarla por distintas vías, hay varios destinos en el mundo que se destacan por atraer a quienes están interesados en el turismo espiritual. Veamos algunos de los más conocidos.

Conocé estas 10 experiencias gratis para tomar un descanso en plena naturaleza.


Chica con mochila mirando hacia el portal de entrada a un templo de Bali

Destinos conocidos por el turismo espiritual en el mundo

Rishikesh, India

Conocida como “la capital mundial del yoga”, Rishikesh es una pequeña ciudad del norte de India que saltó a la fama cuando los Beatles asistieron al áshram del yogui Maharishi Mahesh en febrero de 1968.

A partir de ese momento, y motivados por la popularidad creciente de las prácticas y conocimientos originados en India como el yoga y el ayurveda, Rishikesh comenzó a recibir cada vez a más viajeros internacionales en busca de la espiritualidad perdida en Occidente.

Ubicada a los pies de los Himalayas y a orillas del Ganges -río sagrado para el hinduismo-, Rishikesh es un lugar que desde mucho antes de su popularización mundial ha tenido una enorme importancia espiritual para los hinduistas.

La peregrinación Chota Char Dham es un evento del que podés participar, compartiendo con los hinduistas este camino que recorre cuatro sitios sagrados de la región: Badrinath, Kedarnath (foto de abajo), Gangotri y Yamunotri. La temporada comienza en verano y termina a fines de octubre.

En la ciudad hay muchos áshrams, que son centros de meditación y enseñanza hinduista, tanto religiosa como cultural. Si querés pasar un tiempo en uno, pedí recomendaciones de otros viajeros que hayan vivido la experiencia, ya que al ser un lugar tan turístico hay desde excelentes hasta de dudosa reputación.


Templo hinduista rodeado de montañas nevadas en Kedarnath, afueras de Rishikesh, uno de los principales destinos de turismo espiritual

Pico de Adán, Sri Lanka

Viajar a sitios de importancia religiosa, por más que no estén relacionados a nuestras creencias, puede generar profundos sentimientos de espiritualidad al rodearte de quienes viven el momento especial de haber llegado a donde tanto anhelaron.

Esto lo experimenté al hacer la peregrinación al Pico de Adán (Sri Pada), lugar sagrado para los hinduistas, budistas y musulmanes en el centro de Sri Lanka

Comenzando por la noche, se hace el ascenso de miles de escalones buscando llegar a la cima para ver el amanecer.

En lo más alto, un santuario espera a quienes llegan agotados, atesorando una de las reliquias más importantes del país: una roca en forma de huella de la cual existen varias leyendas. Para los musulmanes, corresponde al pie de Adán, quien fue llevado a Sri Lanka como el mejor sitio en el que podría vivir después del Jardín del Edén. Los budistas dicen que es la huella de Buda, y los hinduistas se la atribuyen Shiva.

Cualquiera sea la creencia, lo que logra este sitio sagrado es unir religiones en un clima de paz.


Chica meditando en lo alto de montaña con vista al Pico de Adán, junto a un perro dormido

Borobudur, Indonesia

El templo budista más grande del mundo no se encuentra en un país donde esta religión sea mayoritaria, sino en Indonesia, la nación con mayor cantidad de musulmanes. Esto se debe a que al momento de su construcción, en el siglo IX, el budismo tenía fuerte presencia.

Ubicado en la isla de Java, este complejo tiene una enorme estructura central de tres pisos, cada uno adornado con detallados bajorrelieves y estatuas que representan pasajes de la vida de Buda y mitología budista.

Junto con los Templos de Angkor en Camboya, y Bagan en Myanmar, Borobudur es uno de los tres sitios religiosos más importantes del Sudeste Asiático.

Visitarlo al amanecer, cuando los primeros rayos de luz lo iluminan, es una experiencia sumamente espiritual.


Templo de Borobudur al atardecer, un importante destino de turismo espiritual

Monte Kurama, Japón

Quizás el menos conocido de los lugares que estamos viendo, el Monte Kurama es un sitio de las afueras de Kioto especial para el turismo espiritual, ya que en el se experimenta una sensación de profunda tranquilidad.

Esta paz es la que lo llevó a Mikao Usui, padre fundador del reiki, a retirarse en 1922 durante un tiempo en el Monte Kurama para dedicarse a la meditación. Después de veintiún días, dijo haber sentido una energía que lo llevó a la iluminación y al redescubrimiento del reiki. Según él, esta técnica de curación mediante el traspaso de energía era practicada ancestralmente, solo que se había perdido.

El hermoso santuario Yuki-Jinja es lugar de la milenaria festividad del corte del bambú, en la que cada 20 de junio se realiza para agradecer por el agua y como símbolo de la destrucción del mal.

Una visita al monte Kurama te lleva a caminar pacíficamente por el bosque, visitar templos de enorme importancia histórica como el Templo Kurama -construido alrededor del año 770-, y relajarte en los onsen (baños termales) al aire libre.

También te puede interesar: Consejos para viajar solo a Japón y 10 cosas que no debes hacer en Japón


Camino por el bosque en el Monte Kurama

Jerusalén

Ciudad sagrada para el judaísmo, cristianismo e Islam, Jerusalén es un lugar cargado de historia, espiritualidad y conflicto.

La Ciudad antigua, rodeada por las murallas otomanas del siglo XVI, es el centro histórico de Jerusalén, donde se encuentran los principales sitios que la convierten en uno de los lugares más importantes para la humanidad, como el Muro de los Lamentos, la Iglesia del Sagrado Sepulcro y el Monte del Templo.

Dividida en cuarto barrios: judío, musulmán, armenio y cristiano, viajar a Jerusalén es una experiencia cultural como pocos lugares en el mundo pueden representar. Su impresionante historia, que se remonta más de 3000 años, hace que sea un lugar que moviliza a todo el que la visita, sea religioso o no.


Vista desde lo alto de la Ciudad antigua de Jerusalén, uno de los principales destinos de turismo espiritual del mundo

Camino de Santiago

El Camino de Santiago es probablemente la ruta de peregrinaje más famosa del mundo, pero lo que muchos desconocen antes de comenzar a investigar cómo hacerla es que en realidad no se trata de un único camino, sino que es una red de senderos que recorren gran parte del territorio español, e incluso partes de Portugal y Francia, culminando en la Catedral de Santiago de Compostela

Originados en la Edad Media, estos caminos fueron trazados por fieles cristianos para llegar desde su lugar de origen hasta el sitio donde según la tradición fue enterrado el Apóstol Santiago.

Hacer el Camino de Santiago es una experiencia que para muchos supone una transformación personal, al tratarse de un desafío físico y mental. Ayer como hoy, la llegada a la Catedral está cargada de un alto contenido emocional y espiritual.


Chica haciendo el Camino de Santiago

Estos son solo algunos lugares donde experimentar el turismo espiritual, aunque como vimos, cada persona es única, por lo que no hay una sola manera ni limitados lugares para buscar el encuentro con uno mismo.

Voluntariados relacionados al turismo espiritual

Pasar un tiempo en un centro holístico es una posibilidad para acercarte a las prácticas que buscan el desarrollo espiritual.

Claro que una barrera importante en esto muchas veces son los precios de los programas, pero ¿sabías que podés participar como voluntaria? En la página Worldpackers se publican muchas vacantes de voluntariados en centros holísticos de todo el mundo que buscan gente que quiera ayudar en las tareas diarias. A cambio, recibirás hospedaje y comidas, además de poder participar de las distintas prácticas.

Además de conocer de adentro el funcionamiento de los centros holísticos y formar parte de ellos, el hacer un voluntariado es una excelente manera de viajar barato por el mundo, ya que los principales gastos estarán cubiertos. También te permitirá conocer mucha gente, desarrollar nuevas habilidades y llegar a lugares que como turista sería improbable.

Algunos ejemplos de lugares que buscan voluntarias/os, son:

Conocé más sobre cómo funcionan los voluntariados: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo: la guía completa y 10 consejos antes de hacer tu primer voluntariado

¿Te gustan estas ideas? Creá un perfil gratuito en la comunidad de Worldpackers y empezá a guardar tus vacantes de voluntariado favoritas.



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor

Más sobre el tema