Learn languages for free with Lingopie!
Compete for one of 50 annual subscriptions to learn languages ​​in an immersive way. Become a member by 3/31 and participate!

Qué hacer en Tailandia: los mejores destinos, actividades y más

Conoce qué hacer en Tailandia en esta guía para planificar tu visita al país del Sudeste Asiático. Veremos qué lugares visitar, consejos de viaje, cómo ahorrar y más.

15min

que-hacer-en-tailandia

Aunque lo primero que venga a la mente al pensar en un viaje a Tailandia sean sus famosas playas, el país más turístico del Sudeste Asiático ofrece mucho más que eso.

Tailandia tiene una magia única que justifica su fama entre los viajeros, combinando una cultura ancestral con modernidad en ciudades cosmopolitas, templos budistas milenarios, ruinas de antiguas civilizaciones, selva exuberante, deliciosa gastronomía y espectacular vida submarina. Ya sea que quieres hacer turismo espiritual o de aventura (o ambos) Tailandia tiene opciones de sobra para ti.

Otra de las razones principales detrás de su popularidad es que es un destino económico, lo que lo convierte en uno de los países preferidos de los mochileros (puedes leer el artículo sobre cuánto cuesta viajar a Tailandia para más detalles).

Veamos entonces qué hacer en Tailandia, desde la playas del sur hasta las montañas del norte, y todo lo que hay entre medio.

Qué hacer en Tailandia: principales destinos


Maya Bay: playa con mar color turquesa y montañas kársticas

Bangkok

Como no podría ser de otra manera, comencemos este viaje en su capital: Bangkok

Bangkok es un torbellino de contrastes con una mezcla única de modernidad y tradición. Para muchos, es demasiado caótica y quieren escapar apenas llegar; para otros, es una de las ciudades más fascinantes del mundo.

Conocida por sus templos históricos como el Gran Palacio, el Templo del Buda Esmeralda o Wat Arun; la ciudad es un crisol de espiritualidad y arquitectura deslumbrante.

No te pierdas el animado caos del mercado flotante de Damnoen Saduak o el bullicioso mercado de Chatuchak, donde encontrarás de todo, desde delicias locales hasta artesanías únicas.

Siendo uno de los mejores destinos para hacer turismo gastronómico, disfrutarás explorando los diversos sabores de la cocina callejera tailandesa en lugares como Chinatown y la calle Sukhumvit. Para una experiencia más relajada, da un paseo en barco por el río Chao Phraya y admira los impresionantes rascacielos y los antiguos templos que bordean sus orillas. 

Por la noche, la vida de Bangkok se pone aún más animada. Desde opciones económicas como mercados nocturnos o la popular calle mochilera Khao San Road, hasta rooftops con vistas espectaculares. 

Conoce qué hacer en Bangkok, Tailandia, en esta guía.


Qué hacer en Tailandia: río Chao Phraya en Bangkok al atardecer

Playas e islas de la Costa de Andamán

Las islas del sur de Tailandia están divididas en dos grandes grupos: las de la Costa de Andamán al oeste, y las del Golfo de Tailandia al este. Lo difícil aquí es elegir cuáles visitar si tienes un itinerario ajustado, ya que hay muchísimas y todas son encantadoras.

La puerta de entrada a la Costa de Andamán es Phuket, con su aeropuerto internacional. Si bien es una isla -la más grande de Tailandia- su tamaño y el estar tan cerca del continente hacen que no se sienta como tal. Estamos hablando de una ciudad importante, así que no llegues esperando un pueblito junto al mar. Tiene excelentes playas, activa vida nocturna, un pintoresco casco histórico, y para muchos es un destino en el que hacer base para excursiones a las islas cercanas, como Koh Phi Phi.

Y esto nos lleva a la isla más famosa de todas: Koh Phi Phi, que atrae por sus paisajes de acantilados de piedra caliza emergiendo de aguas cristalinas. Si bien su belleza es indudable, hay que decir que a muchos viajeros le decepciona debido a la sobre explotación turística que hay. Si buscas un lugar tranquilo para relajarte, es mejor que elijas otras islas; si quieres playas y algo de fiesta, puede que sea tu lugar. 

En la parte continental destacan dos destinos: Krabi y Railay. Krabi es famosa por sus impresionantes formaciones rocosas y playas de arena suave, mientras que Railay, accesible solo por barco debido a sus altos acantilados, ofrece algunas de las mejores oportunidades de escalada en roca del mundo y una atmósfera tranquila y relajada.

Volviendo a las islas, tenemos a Koh Lanta. En contraste con la bulliciosa Phuket y la ultra turística Phi Phi, es conocida por su ambiente más relajado y menos turístico. 

Y si buscas un destino aún más tranquilo, es conveniente que sigas hacia el sur, casi llegando a la frontera con Malasia. Aquí se encuentra Koh Lipe, con sus impresionantes arrecifes de coral y aguas turquesas. Aunque su acceso demanda más tiempo al estar más alejada de la costa, y es un poco más cara que las otras, es un lugar que justifica el esfuerzo extra.


Vista de Koh Phi Phi desde mirador

Islas del Golfo de Tailandia

Ahora nos vamos hacia la otra costa para conocer las islas del Golfo de Tailandia.

Koh Samui, la más grande y desarrollada, atrae al turismo con sus lujosos resorts, playas de arena blanca y una vibrante vida nocturna.

En contraste, Koh Phangan es conocida por sus famosas fiestas en la playa, como la Full Moon Party, pero también ofrece tranquilidad en sus playas menos concurridas y hermosos paisajes naturales.

Koh Tao, famosa por ser un paraíso submarino, ofrece algunas de las mejores oportunidades de buceo en el Sudeste Asiático, con una gran variedad de vida marina y arrecifes de coral. Hay numerosas agencias dedicadas a esto y se convirtió en uno de los lugares más elegidos del mundo para hacer cursos de buceo y obtener la licencia PADI. 

Las ciudades de Chumphon (más cerca de Koh Tao) y Surat Thani (cerca de Koh Samui) sirven como principales puntos de acceso a estas islas, ofreciendo servicios de ferry. Para viajar entre ellas no es necesario volver al continente, ya que están conectadas por barco entre sí.


Qué hacer en Tailandia: angosta playa uniendo dos islotes en el Golfo de Tailandia

Ciudades históricas: Ayutthaya y Sukhothai

Ayutthaya y Sukhothai son las dos ciudades históricas mejor preservadas y más impresionantes de Tailandia, cada una con su propio legado cultural y encanto único.

Ayutthaya, ubicada a una corta distancia de Bangkok, fue una vez la próspera capital del antiguo reino de Siam. Hoy en día, sus ruinas históricas y templos antiguos son Patrimonio Mundial de la UNESCO, ofreciendo una fascinante ventana al pasado de Tailandia. Esta ciudad puede ser explorada fácilmente como una excursión de un día desde Bangkok, permitiendo sumergirte en la historia y la cultura tailandesa sin alejarte demasiado de la capital.

Por otro lado, Sukhothai, situada casi a medio camino entre Bangkok y Chiang Mai, es otro tesoro histórico que merece ser explorado. Fundada en el siglo XIII, Sukhothai fue la primera capital del Reino de Tailandia y es famosa por su impresionante conjunto de ruinas, que incluyen templos majestuosos y estatuas de Buda. La ciudad histórica de Sukhothai, también declarada Patrimonio de la Humanidad, ofrece una experiencia tranquila y enriquecedora, donde puedes explorar en bicicleta los antiguos vestigios de una civilización perdida mientras disfrutas de la serenidad de su entorno natural.


Chica paseando entre templos de Ayutthaya

Chiang Mai

La ciudad más importante del norte de Tailandia, cautiva con su historia, cultura y belleza natural.

Chiang Mai es famosa principalmente por albergar algunos de los mejores templos budistas de Tailandia, lo que le ha valido el título de "la ciudad de los templos". Entre los principales se encuentra el majestuoso Wat Phra That Doi Suthep, situado en lo alto de una colina con vistas panorámicas de la ciudad y la selva circundante. Otros templos destacados incluyen Wat Chedi Luang, conocido por su imponente estupa parcialmente en ruinas, y Wat Phra Singh, famoso por su impresionante arquitectura y elaboradas decoraciones.

Además de sus templos, Chiang Mai ofrece una amplia gama de actividades. Puedes sumergirte en los bulliciosos mercados nocturnos, donde encontrarás una variedad de productos locales, artesanías y delicias gastronómicas como el khao soi. La ciudad también es un punto de partida ideal para excursiones a las montañas cercanas, donde se puede disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, rafting y visitas a poblados de las colinas. 

Todo esto hace que Chiang Mai sea el principal destino para quienes buscan más que playas en su viaje a Tailandia.


Monjes budistas con lámparas durante festival en Chiang Mai

Otros destinos del norte de Tailandia: Pai y Chiang Rai

En el norte de Tailandia hay mucho por explorar, y dos de esos ejemplos son Pai y Chiang Rai. 

Pai es un pequeño pueblo en las montañas al que se llega después de un sinuoso camino de más de 700 curvas desde Chiang Mai. Si bien son solo 130 kilómetros, se tardan aproximadamente 3 horas en hacer el camino.

El turismo en Pai inició como un "descubrimiento" de hippies en busca de tranquilidad, quienes comenzaron hacer de este pueblito su hogar. Con el tiempo se empezó a correr la voz y empezó a llegar cada vez más turismo, haciendo que hoy sea uno de lo lugares más visitados del norte del país. Su atractivo indudablemente son los alrededores, con selva, cascadas, plantaciones y aldeas para explorar en moto o bicicleta.

Al buscar qué hacer en Tailandia seguramente te hayas encontrado con fotos de un impresionante templo blanco. Se trata de Wat Rong Khun, ubicado en la ciudad de Chiang Rai.

Además de la visita a esta maravilla budista moderna, Chiang Rai cuenta con otros templos muy llamativos, como el Templo Azul (Wat Rong Suea Ten), diseñado por un arquitecto que trabajó en la construcción del Templo Blanco. Como también el templo-museo Baan Dam, apodado como "La casa negra".


Qué hacer en Tailandia: templo blanco de Chiang Rai

Qué hacer en Tailandia: actividades que no deberías perderte

Además de todos los lugares que vimos para planificar tu ruta, hay varias actividades que hacer en Tailandia que te recomendamos experimentar, ya que hacen tu viaje aún más inolvidable.

Prueba la comida tailandesa

Seguramente ya sepas de la fama de la comida tailandesa, y es probable que ya la hayas probado en algún restaurante thai, pero nada se compara a la experiencia de degustarla en su lugar de origen. Cuando estés ahí entenderás por qué es ampliamente considerado como uno de los mejores destinos de comida callejera del mundo.

Estos son algunos de sus platos más emblemáticos:

  • Pad Thai: Un plato de fideos de arroz salteados con tofu, camarones o pollo, sazonado con tamarindo, salsa de pescado, chiles, brotes de soja, huevo y cacahuetes picados, a menudo servido con lima y cilantro. Es el favorito de los extranjeros.
  • Tom Yum: Una sopa picante y agria hecha con caldo de hierbas aromáticas, como limoncillo, galanga y hojas de lima kaffir, con camarones, pollo o setas. Suele tener un sabor distintivo gracias al jugo de lima. También hay versiones más suaves con leche de coco. 
  • Tom Kha: Similar al Tom Yum pero con leche de coco, lo que le da una textura cremosa. Se elabora con los mismos ingredientes aromáticos y suele contener pollo, setas u otros ingredientes.
  • Curris: Hay muchas variedades de curris y todos son una delicia, hechos a base de una pasta especial que difiere en ingredientes para cada curry. El curry verde se caracteriza por su color vibrante y su sabor fresco y picante. El curry rojo es el más picante de todos y se hace con chiles secos. El curry Massaman es más suave, cremoso y dulce, con influencias musulmanas, mientras que el curry Panang es espeso y cremoso con sabor a nuez y lima kaffir. En todos los casos se utilizan verduras y alguna carne principal, generalmente pollo o camarones.
  • Pad Kra Pao: Un salteado picante de carne molida (generalmente cerdo, pollo o ternera) con albahaca tailandesa, chiles, ajo y salsa de pescado, a menudo servido con arroz blanco y un huevo frito.
  • Khao Pad Sapparod: Arroz salteado con piña, camarones, pollo o cerdo, junto con verduras y sazonado con salsa de pescado, salsa de soja y otros condimentos, lo que le da un sabor agridulce y delicioso. Generalmente se sirve dentro de media piña ahuecada. 
  • Khao Soi: Un plato típico del norte de Tailandia, consistente en una sopa cremosa de curry con fideos de huevo y carne (generalmente pollo o ternera), adornada con chiles encurtidos, fideos crocantes, cebolla en rodajas y a menudo servida con lima y chalotes fritos.
  • Mango con arroz pegajoso: Un postre popular hecho con arroz glutinoso cocido al vapor mezclado con leche de coco y azúcar, servido con rodajas de mango fresco y a veces acompañado de una salsa de coco dulce. Es una combinación deliciosa de sabores dulces y cremosos. ¡Sabe mucho mejor de lo que suena!

Tomar una clase de cocina (o varias) hará que aprendas a preparar estas delicias y puedas sorprender a amigos en casa agasajándolos con tu nuevo talento.


Mujer sirviendo pad thai desde un wok en puesto de comida callejera

Relájate con un masaje tailandés

El masaje tailandés es una antigua forma de terapia que combina presión, estiramientos y manipulación muscular para mejorar la circulación, aliviar la tensión y promover la relajación.

En las casas de masajes tailandeses, se ofrecen diversas modalidades de masaje, pero el tradicional "thai massage" es el que no deberías irte de Tailandia sin probar. Sin embargo, para aquellos que no están acostumbrados, su versión original puede resultar intensa y, a veces, dolorosa. Es esencial comunicar claramente a la terapeuta antes de comenzar el masaje si prefieres una intensidad más suave.

Este masaje se realiza en el suelo sobre un colchón o una estera, con el receptor vestido con ropa cómoda. El terapeuta utiliza sus manos, codos, rodillas y pies para aplicar presión en puntos específicos del cuerpo y realizar estiramientos pasivos. Al final, deja una sensación de bienestar profundo y flexibilidad mejorada.

Trata de coincidir con algún festival

Tener la oportunidad de vivir un festival tradicional tailandés es una experiencia que no olvidarás nunca. Estos se caracterizan por traer mucha alegría al pueblo, con grandes festejos en las calles que se llenan de color, música y sonrisas.

Estos son los más destacados:

  • Songkran: También conocido como el Festival del Agua, es la celebración del Año Nuevo Tailandés que se lleva a cabo en abril. Durante tres días, las calles se convierten en campos de batalla de agua, donde la gente se arroja agua para simbolizar la limpieza y la renovación espiritual.
  • Loi Krathong: Celebrado en noviembre, este festival incluye la flotación de krathongs (pequeñas embarcaciones hechas de hojas de plátano y decoradas con flores, incienso y velas) en ríos y lagos para honrar a la diosa del agua y dejar ir las preocupaciones y malos deseos.
  • Yi Peng: Se celebra en Chiang Mai al mismo tiempo que Loi Krathong, pero se centra en lanzar linternas de papel al cielo nocturno. Es un espectáculo impresionante ver miles de linternas flotando en el aire, creando un ambiente mágico y surrealista.
  • Phi Ta Khon: Un festival folclórico celebrado en la provincia de Loei durante el mes de junio, donde los participantes se disfrazan con trajes coloridos y máscaras de fantasía para honrar a los espíritus y alejar los malos espíritus.
  • Vegetarian Festival: Celebrado principalmente en Phuket durante el noveno mes lunar del calendario chino (generalmente en septiembre u octubre), este festival involucra rituales y desfiles en los que los participantes se abstienen de comer carne y realizan actos de purificación y autoflagelación.
  • Bun Bang Fai: Conocido como el Festival del Cohete, se celebra en las provincias del noreste de Tailandia entre mayo y junio para pedir lluvias abundantes para la temporada de siembra. Incluye desfiles coloridos y lanzamientos de cohetes hechos a mano.
  • Naga Fireball Festival: Celebrado a lo largo del río Mekong en octubre, este festival involucra la observación de "bolas de fuego" que emergen del agua, que según la leyenda local son lanzadas por el Naga, una serpiente mítica, como un signo de buen augurio.


Multitud soltando al cielo cientos de linternas de papel durante festival Yi Peng

Haz un paseo en tuk-tuk

Estos pequeños vehículos de tres ruedas, adornados con colores brillantes y a menudo decorados con luces y adornos, ofrecen un emocionante y pintoresco medio de transporte por las bulliciosas calles de ciudades como Bangkok.

Aunque pueden ser ruidosos y un tanto caóticos, los tuk-tuks son todo un ícono tailandés y ofrecen una manera única de sumergirse en la vibrante cultura tailandesa, navegando el caos de tránsito gracias a la habilidad de los conductores expertos.

Desde recorridos panorámicos por la ciudad hasta emocionantes trayectos nocturnos con música incluida, subirse a un tuk-tuk es una experiencia inolvidable que brinda una dosis extra de aventura y adrenalina a cualquier viaje por Tailandia.

Recuerda negociar el precio antes de subirte para no llevarte sorpresas al llegar.


Tuk-tuk en calle de Bangkok por la noche

Explora los mercados (¡Y regatea!)

Los mercados tailandeses son otra de las experiencias imprescindibles si quieres sumergirte en la auténtica cultura y vida cotidiana del país. 

Algunos de los mercados más importantes incluyen el Chatuchak de Bangkok; el Mercado Flotante Damnoen Saduak, donde los vendedores venden sus productos desde barcas en los canales, y el Mercado Nocturno de Chiang Mai, famoso por su ambiente animado y su selección de artesanías.

Lo que hace que la experiencia de los mercados tailandeses sea aún más emocionante es el arte del regateo. En Tailandia, el regateo es más que una transacción comercial; es un juego que implica habilidad, paciencia y, sobre todo, una actitud amistosa. Los vendedores esperan que los compradores negocien los precios, y el proceso puede ser divertido y gratificante para ambas partes. Es importante recordar que el regateo debe realizarse con respeto y cortesía, y nunca debe convertirse en una confrontación. En cambio, se trata de disfrutar de la interacción cultural y llegar a un acuerdo justo para ambas partes.

Te recomendamos leer el artículo sobre Consejos para viajar como un local y no caer en trampas turísticas.

Forma parte de un voluntariado

Si quieres tener una inmersión cultural profunda y experiencia transformadora en tu viaje a Tailandia, puedes ver la posibilidad de hacer un voluntariado.

Se trata de colaborar durante algunas horas al día en distintos proyectos locales que busquen voluntarios a cambio de hospedaje y, en muchos casos, comidas y otros beneficios como actividades gratuitas.

Esto, además de hacerte ahorrar dinero en viaje ya que puedes viajar sin pagar alojamiento, te permite conocer mucha gente, desarrollar nuevas habilidades, y, al estar conviviendo con locales, aprender mucho más sobre la cultura del lugar.

En la página Worldpackers encontrarás muchas vacantes para hacer voluntariados en Tailandia, como así también en otros países del Sudeste Asiático.

Puedes conocer más sobre cómo funcionan los voluntariados en este artículo: Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo. Como también conociendo la experiencia de colegas viajeros:

Planifica tu viaje a Tailandia

Ahora que ya sabemos qué hacer en Tailandia, veamos algunos aspectos generales a tener en cuenta para organizar tu viaje:

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?

La mejor época para viajar a Tailandia generalmente se considera durante la estación seca y "fresca", que abarca los meses de noviembre a febrero. Durante este período, el calor no es tan intenso, además de haber menos lluvias y humedad. Esto hace que sea ideal para explorar las ciudades, visitar templos, realizar excursiones y disfrutar de actividades al aire libre.

Si piensas viajar hacia las playas del sur, es importante tener en cuenta las diferencias climáticas entre ambas costas. La Costa de Andamán, que incluye destinos populares como Phuket, Krabi y Phi Phi, experimenta su mejor clima entre noviembre y abril, cuando las aguas son tranquilas y claras, perfectas para nadar, bucear y practicar deportes acuáticos.

Por otro lado, las islas del Golfo de Tailandia, como Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao, tienen su mejor clima de abril a octubre, durante la temporada seca en esa región. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes y las aguas son cálidas y tranquilas, ideales para disfrutar del mar.

La peor época para visitar Tailandia suele ser durante la temporada de lluvias, que va de mayo a octubre. Aunque las lluvias pueden ser intermitentes y no arruinar completamente un viaje, pueden afectar las actividades al aire libre y hacer que algunas islas sean inaccesibles debido a las condiciones marítimas adversas. Ya comenzando en abril, las temperaturas empiezan a ponerse cada vez más altas, haciendo que también sean un contratiempo para disfrutar gran parte del día.

Seguridad

Tailandia es un país sumamente seguro para los viajeros, siendo muy raros los casos de robos. En las pocas ocasiones que estos ocurren, nunca son con violencia, sino por distracciones muy grandes. Incluso en estos casos, es muy inusual que alguien se lleve algo que no le pertenezca, así sea que te olvidaste el teléfono en la mesa de un mercado nocturno.

El principal peligro para los viajeros es el tránsito, que es realmente caótico en las grandes ciudades. Presta mucha atención porque las reglas estándar que conoces para circular no necesariamente son respetadas. Y si piensas manejar moto, asegúrate de que esté en óptimas condiciones y que te den casco.

Por tu tranquilidad y en caso de cualquier problema, es importante que cuentes con un seguro de viajes

¿Cuántos días quedarse en Tailandia?

Esta pregunta no tiene una respuesta universal ya que depende de muchos factores. El principal, cuánto tiempo de viaje dispones.

Tailandia es un país muy extenso y diverso, en el que podrías pasar varios meses viajando y siempre te quedarán lugares interesantes por conocer y cosas por experimentar. 

Considerando un viaje "promedio" en el que visites Bangkok (con un día en Ayutthaya), dos destinos de playa del sur, y luego Chiang Mai y algún destino más del norte, 3 semanas podría estar bien.

Con 2 semanas puedes hacer un viaje similar pero quitando alguno de los destinos para no tener un itinerario tan ajustado.

¿Necesitas visado para viajar a Tailandia?

Si necesitas tramitar una visa para viajar a Tailandia o no, dependerá de tu nacionalidad.

Si tienes pasaporte europeo, puedes permanecer en Tailandia sin necesidad de visado hasta un máximo de 30 días.

Con pasaporte de Argentina, Brasil, Chile y Perú, puedes quedarte en Tailandia por 90 días sin visado.

Pasaporte mexicano: 15 días sin visado.

Otras nacionalidades: necesitas obtener un visado de turismo antes de viajar a Tailandia, a tramitar en una embajada o consulado de Tailandia.

Más información en: Todo lo que debes saber sobre las visas de los países del sudeste asiático.


Chica navegando en una embarcación tradicional tailandesa 

Esperamos que toda esta información sobre qué hacer en Tailandia te ayude a tener más clara la planificación de tu viaje.

Si te gustaron estos consejos, puedes seguir las redes sociales de Worldpackers para estar al tanto de las novedades: estamos en Instagram, Tiktok y YouTube.



Leave your comment here

Write here your questions and greetings to the author

More about this topic